Alexander Zverev y la ‘Generación Perdida’ del tenis

El alemán Alexander Zverev empieza a sentirse amenazado por el maleficio del perdedor. Elegido como líder de la generación de jugadores nacidos en los años 90, llamada a cuestionar el absolutismo del conocido como ‘big three’, ha sido absorbido por las derrotas, incapaz, además, de aprovechar el espacio propiciado por las retiradas de Roger Federer y Rafael Nadal.

Este grupo, del que también forma parte Andrei Rublev (1997), el griego Stefanos Tsitsipas (1998), el australiano Álex de Miñaur (1999), el canadiense Denis Shapovalov (1999), el austríaco Dominic Thiem (1993) o el ruso Daniil Medvedev (1996), muestra, asimismo, cierta resignación por la irrupción de la camada siguiente, la que lideran el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz.

Zverev, por méritos propios, se erigió como ‘cabecilla’ de este grupo de jugadores nacidos en los años 90, una generación llena de talento, potencia física y que un día estuvo llamada a hacer historia. Pero Sinner dejó en evidencia a Zverev y demostró que nada ha cambiado.

El ‘gigante’ germano (1’98 centímetros) ha jugado tres finales de Grand Slam a sus 27 años y las ha perdido todas: el Abierto de Estados Unidos contra el austriaco Dominic Thiem en 2020 (2-3), el Roland Garros contra el español Carlos Alcaraz en 2024 (2-3) y el reciente Abierto de Australia contra el italiano Jannik Sinner, en este mes de enero, por 0 sets a 3.

‘Sasha’, desde el número dos del mundo que ocupa, es una referencia de la llamada ‘nueva generación’, unos tenistas que estaban destinados a reinar. “No quiero terminar mi carrera y ser recordado como el mejor jugador sin un título de Grand Slam”, apuntó el hamburgués tras perder una nueva final, consolado por su rival, Jannik Sinner, llamado a dominar los eventos mayores en pista dura.

Un término, el de ‘Nueva Generación’, que nació en 2017 con la primera edición de las ‘Next Gen ATP Finals’, un torneo que reunía a los siete mejores clasificados del ranking ATP menores de 21 años, más un octavo tenista invitado. Ésta ha terminado devorada por una realidad con la que no contaban. La extensión de la vigencia del ‘big three’ y los nuevos que empujan, ya consolidados, acaparadores en el 2024 de todos los Grand Slam.

De todos los jugadores nacidos en los años 90, solamente dos han sido capaces de levantar un Grand Slam: Dominic Thiem en el Abierto de Estados Unidos en 2020, contra el ya mencionado Zverev, y Daniil Medvedev, contra Novak Djokovic en el mismo torneo un año después.

Thiem tuvo que perder tres finales antes de ganar su primer torneo grande, ante Nadal en Roland Garros (2018 y 2019) y contra Djokovic en Australia en 2020, mientras que Medvedev ha perdido cinco finales (tres en Australia y dos en Estados Unidos) de las seis que ha jugado.

Una generación en el limbo

La ‘Generación perdida’ irrumpió entre dos mundos: el final del Big Three, del que cayó el escocés Andy Murray por las lesiones, y con momentos de gloria para el suizo Stanilslas Wawrinka, el argentino Juan Martín del Potro o el croata Marín Cilic, algunos de los que se interpusieron en la dictadura de los tres gigantes, y el comienzo de los nacidos en los 2000, con Carlos Alcaraz y Jannik Sinner como máximos exponentes.

Un limbo del que no han podido sacar partido, pues la veteranía y desgaste de unos, y la juventud e inocencia de otros, parecía ser la tormenta perfecta para ganar gran parte de los torneos más importantes del circuito tenístico.

Sin embargo, solo Medvedev fue capaz de ganar a uno de ellos en una final de Grand Slam, todo lo demás fueron derrotas de los 90′ contra el ‘Big 3’ o los ‘2000’, pues mientras Nadal, Djokovic y Federer suman entre los tres 66 ‘Grandes’ y Alcaraz y Sinner siete, la ‘Generación Perdida’ solo tiene dos.

Derrotas de los jugadores nacidos en los 90′ en finales de Grand Slam:

– Abierto de Australia: Djokovic 3-2 THIEM (2020); Djokovic 3-0 MEDVEDEV (2021); Nadal 3-2 MEDVEDEV (2022); Djokovic 3-0 TSITSIPAS (2023); Sinner 3-2 MEDVEDEV (2024); Sinner 3-0 ZVEREV (2025).

– Roland Garros: Nadal 3-0 THIEM (2018); Nadal 3-1 THIEM (2019); Djokovic 3-2 TSITSIPAS (2021); Nadal 3-0 RUUD (2022); Djokovic 3-0 RUUD (2023); Alcaraz 3-2 ZVEREV (2024).

– Wimbledon: Murray 3-0 RAONIC (2016); Djokovic 3-1 BERRETTINI (2021); Djokovic 3-1 KYRGIOS (2022).

– Abierto de Estados Unidos: Nadal 3-2 MEDVEDEV (2019); Alcaraz 3-1 RUUD (2022); Djokovic 3-0 MEDVEDEV (2023); Sinner 3-0 FRITZ (2024).